Quantcast
Channel: Arte en Asturias » alnorte
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Clausura original y brillante para AlNorte

$
0
0
Espacio Líquido acogió un epílogo de música vanguardista y una performance protagonizada por el grupo Amores
La XI Semana Nacional de Arte Contemporáneo de Asturias rindió homenaje a John Cage
(Alberto Piquero)
Fin de fiesta de las intensas jornadas de AlNorte mediante un concierto-performance que rescató el espíritu de esta nueva edición de las artes plásticas de vanguardia y su vinculación con la realidad más viva. Presentada por el director de AlNorte, Ángel Antonio Rodríguez ,’Kris, kras, krisissssh’ fue la propuesta de la velada, juego de palabras epigráfrico nada equívoco que alude al estado de las cosas que envuelve nuestro presente, enfrentando guión y decorados bajo el trueno armónico de la música percusiva.
Fueron los protagonistas Amores Grup de Percussió, profesores del Conservatorio de Valencia que llevan tres décadas investigando los secretos de las partituras e impulsando la evolución inherente a cualquier dominio artístico. Múltiples galardones han reconocido la trayectoria de Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador, ‘Chapi’, que ya han tenido anteriores colaboraciones con esta oferta que dispensa anualmente EL COMERCIO y que se ha convertido en referencia innovadora. Les acompañaron en la escena los alumnos del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, Vanessa del Riego Ledo (soprano), Pablo Villanueva Laso (flauta) y Guillermo García Gamaza (violonchelo).
La fuente de inspiración que alentó la velada estuvo tomada del músico norteamericano John Cage, de quien también recogen los maestros valencianos una de sus composiciones para darse nombre, la única que el creador de la música aleatoria tituló en español, ‘Amores’. Amores Grup de Percussió recurrieron en la noche gijonesa a los más variados recursos sonoros, que incluyeron radios en dial católico, botes,tambores, cajas melódicas, botellas, periódicos, campanillas ermitañas o globos.
Y ladrillos, tuétano de una crisis que comenzó siendo inmobiliaria, pues no se ha de confundir la experimentación con la inocencia. De hecho, los ladrillos que se destruyeron durante la función provenían de la reciente demolición del Centro de Estudios Medioambientales de El Entrego, inaugurado en 1996 y que jamás tuvo ningún uso…
Hubo también un minuto de silencio -no hay música sin silencio- en el que meditar el mundo. Clausura original y brillante.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles